La hostelería se reinventa con camareros robots

La hostelería se reinventa con camareros robots

Ya os enseñamos el brazo robótico que Macco Robotics había colocado para dispensar cervezas en el local la Gitana Loca de Sevilla, hoy os mostramos a un robot humanoide que está siendo el reclamo de los transeúntes y de los usuarios de un establecimiento de Pamplona llamado Baviera.

Alexia es como se le ha bautizado a este insólito camarero y es un autómata que desde hace poco está trabajando en un establecimiento ubicado en una céntrica plaza de Pamplona. Ha sido elaborado por una empresa de robótica de Navarra con nombre Cocuus y forma parte de una investigación experimental y desarrollo que ha finalizado con su salida al mercado. El valor en el mercado anda entre los 4.000 y los 8.000 €, si bien tienes la posibilidad de alquilarlo por cerca de 250 € al mes.

Alexia es muy similar en medidas con una persona, debido a que cuenta con 1,60 m de estatura y un peso que ronda sobre los 80 kg. De momento Alexia se encarga de llevar en una bandeja la bebida a los usuarios que se encuentran sentados en la terraza. Si tienes la ocasión de compartir terraza con él, recuerda que también puedes preguntarle por temas como el tiempo o las noticias del día. 

Para Santos Muños, dueño del bar Baviera, Alexia no va a sustituir a ninguno de sus empleados. Su objetivo es que los clientes se encuentren bien en su terraza sin temor de ser contagiados por el Covid-19. El autómata se ha convertido en un auténtico reclamo entre los vecinos de Pamplona y de momento está ayudando a que el bar no disponga de mesas vacías.

El restaurante de Fast Food Zume Pizza ha logrado que en 22 min tengas tu pedido en casa

El restaurante de Fast Food Zume Pizza ha logrado que en 22 min tengas tu pedido en casa

Los androides cocineros se están incrementando por las cocinas de los establecimientos de Fast Food todo el mundo. Os presentamos a Bruno, el autómata de Zume Pizza que dentro de la cocina robótica ha resultado ser una estrella.

Zume Pizza es un establecimiento de Fast Food en Palo Alto, en California. Este restaurante nacido en Silicon Valley ha sido una de las primeras en innovar colocando robots e IA en su procedimiento de realización de pizzas.

Julia Collins es su directora y cofundadora del proyecto Zume Pizza junto con Alex Garden, SoftBank y el fondo de inversiones Jerry Jang han realizado una inversión de más de medio millón de dólares.

Uno de los objetivos del restaurante es usar alimentos de calidad empleando ingredientes de temporada. Hallar la eficacia del servicio consigue minimizar los gastos y el tiempo de elaboración, con el fin de llegar a bajar el tiempo de entrega a domicilio de una pizza en 22 minutos.

Aaron Buktus ha ayudado con la startup para la fabricación de las pizzas, un cocinero curtido en Nueva York considerado como uno de los mejores pizzeros de Estados Unidos.

Cuenta con cuatro autómatas y operarios en la cadena de producción desarrollando labores de abastecimiento. La forma de pedido se encuentra totalmente digitalizado, y cuando lo terminas, directamente se lanza una orden de pedido a la cocina.

El robot Doughbot se ocupa de preparar la masa, y lo hace en un tiempo récord de 9 segundos. Por una cinta transportadora llega hasta Pepe y Giorgio, quienes son los encargados de incluir las salsas, siendo el robot Marta quien se ocupa de extenderlas. Un operario se ocupa de incluir los ingredientes seleccionados por el consumidor en veintidós segundos para a continuación ser el brazo robótico Bruno quien la recoge y la mete en el horno.

En el horno a 800 gr y después de 1 minuto la pizza se encuentra horneada y lista para ser retirada del horno, cortar las raciones y embalarla para transportarla al consumidor.

Mediante la robotización de gran parte de la elaboración, Bruno consigue cocinar 370 pizzas a la hora.

Thalon el robot inteligente autónomo para hoteles

Thalon el robot inteligente autónomo para hoteles

La tecnología robótica avanza con paso firme, y las empresas hoteleras ven con enormes ilusiones los avances que se desarrollan en la robótica de servicios. Os presentamos a Thalon, un androide de amplias posibilidades desarrollado por la empresa de robótica Millenium, que todo hace indicar prestar un gran servicio en las empresas hoteleras.

El robot de servicios Thalon.

Este robot recientemente presentado frente a los medios de comunicación lleva por nombre Thalon, y en un comienzo está creado para funcionar en hoteles. Es capaz de realizar diferentes funciones del servicio de habitaciones, como puede ser atender el servicio de minibar de una habitación, tanto el avituallamiento como el recuento del mismo, así como retirar platos, limpiar, dar pedidos o bien atender el servicio de lavandería.

Otra de las virtudes por las que resalta es su capacidad de interacción con las personas, en tanto que está diseñado para efectuar la acogida al huésped, además de entregarle las llaves y llevarle hasta la habitación. También es capaz de efectuar reproducciones multimedia, lo que facilita que el usuario sea informado de las peculiaridades del hotel y los entretenimientos que dispone.

Una de las particularidades es que Thalon es plenamente autónomo, incluido cuando se desplaza en elevador. Ha sido preparado para realizar todas y cada una estas funciones merced a un brazo robótico extensible que dispone en la parte frontal, al paso que las órdenes de los pedidos se producen a través de una sencilla aplicación.

Thalon es un robot desarrollado íntegramente en Colombia por la empresa Millenium BPO, tanto el software como el hardware, el que está compuesto durante más de 100.000 líneas de código. Para efectuar la investigación y puesta en marcha del robot mayordomo ha sido precisa una inversión inicial de doscientos cincuenta mil dólares estadounidenses, en la que han participado una veintena de ingenieros de diferentes ciencias durante dos años.

Prestaciones de el robot asistente.

Indudablemente las prestaciones de Thalon le convierten en un robot de gran capacidad. Con su metro y medio de altura, dispone unos pequeños compartimentos en donde almacenar objetos y es capaz de transportar una carga de 50 kg. Es muy sigiloso en sus desplazamientos además de disponer de una autonomía envidiable que le permite trabajar 24/7 sin dificultad.

Gracias a la “computer vision”, que está compuesta por sensores giratorios con tres cámaras que le dejan crear mapas de su ambiente en 2D y 3D, y a la Inteligencia Artificial, el Thalon reconoce objetos en su recorrido e inclusive realiza reconocimientos faciales.

Por el momento se han instalado los primeros prototipos en la compañía hotelera GHL, sin que esta aplicación se halle a la venta. Desde Colombia, sus desarrolladores aseguran que Thalon es capaz de probar su potencial en otros campos laborales, como puede ser en clínicas, laboratorios o centros de salud.

Peanut el robot camarero y botones

Los números de contagios debido al coronavirus a nivel mundial no para de crecer pese a los esfuerzos para dominarla. Gracias a los adelantos en dispositivos robotizados que se han desarrollado en los últimos tiempos, uno de los dispositivos que se han alcanzado para contener la transmisión es que sean los robots quienes proporcionen la comida a los contagiados.

Según explica la agencia de noticias China Xinhua News, en Hangzhou la capital de Zhejiang, una de las más valiosas de China, han habilitado un hotel como punto de confinamiento para 200 pacientes. Allí podemos encontrar a Peanut, un androide que transporta la comida a los contagiados del coronavirus por las habitaciones. Se desplaza de manera independiente por las distintas plantas del hotel.

Cuando el dispositivo robotizado alcanza la habitación, informa de su llegada al huésped para que salga y entregarle la comida. Le comenta “buen provecho”, para seguido continuar con el repartimiento de comida ya que ha sido diseñado para trasladar diversos encargos a la vez. Si el afectado requiere alguna cosa más, se comunica con los enfermeros por medio de la aplicación WeChat, que viene a ser el Whassap que utilizan en el país asiático.

Peanut es un androide independiente inteligente gracias al software con inteligencia artificial que lleva. Ha sido diseñado por la empresa de inteligencia artificial Keenon Robot con base oficial en Shanghai, en la costa oriental de China. El robot lleva instalados unos de sensores que le permiten trabajar en ambientes con personas y sortear objetos, lo que le convierte en un recurso ideal para trabajar como camarero en un hotel.

La tecnología robótica vuelve a demostrar para que sirve un androide y como debemos de beneficiar al máximo las cualidades que nos obsequia a la humanidad, incluida la contienda contra el coronavirus.

Si creías conocer los robots más avanzados te equivocabas

Si creías conocer los robots más avanzados te equivocabas

Sin duda lo que es capaz de hacer el robot Moley nos dejará a más de uno alucinados. La cocina que habitualmente practicamos tiende a desaparecer, aunque es cierto que podíamos entreverlo. La llegada de los robots de cocina como la afamada TermoMix es sólo un ejemplo de los robots más conocidos.

No obstante imagina poder tener en tu casa en todo instante de tu cocinero personal. Así es, siempre. A la hora que quieras y evidentemente va a preparar la comida como le señales y de regalo te limpiará la cocina dejándotela como nueva. De este modo ha sido preparado, Moley va a hacer eso y muchas otras cosas por tu familia.

La compañía Moley Robotics ha creado la más avanzada cocina robótica del mundo. Es un robot compuesto por 2 brazos humanoides milimétricamente articulados y sensores táctiles controlados a través de un software muy completo. El robot forma parte de un equipo de electrodomésticos inteligentes a los que se encuentra unido, como es el caso el horno, además de una pantalla táctil interactiva.

A fin de que el robot haya aprendido a desenvolverse en la cocina, ha sido entrenado replicando los movimientos del cocinero profesional Tim Anderson. Moley dispone de un catálogo de recetas que puede efectuar en cualquier instante, y si te interesa las que desees vía en línea.

El comienzo y desarrollo del producto tuvo sus comienzos en el primer mes de dos mil catorce, cuando Mark Oleynik decidió iniciar el proyecto en fse de desarrollo junto con Shadow Robotics, Yachtline, Dysegno, Sebastian Conran y Mark Cutkosky, maestro de la Universidad de Stanford.

El resultado de un año de incesante esfuerzo fue presentado en dos mil quince en diferentes congresos de robótica del mundo, como fue el que se desarrolló en Hanover Messe o el CES de la ciudad de Shangahi, en donde se llevó el premio al proyecto más avanzado. Ese premio impulso el desarrollo y preparar su puesta en el mercado.

Si todo sale según lo deseado que lo tengamos a nuestra disposición en dos mil veinte. Del mismo modo que sucede con cualquier producto tecnológico nuevo, el precio de salida será probablemente esté al alcance de pocos hasta que se consigan rebajar los costes. En un inicio Moley ayudará con los requerimientos de centros de capacitación y también industria de la alimentación.

En Boston hay un restaurante que se encargan de preparar la comida con robots cocineros

En Boston hay un restaurante que se encargan de preparar la comida con robots cocineros

La robótica social avanza con paso seguro y las cocinas de nuestros hogares y restaurantes preferidos no se van a quedar al margen de la transformación que vivimos. Os descubrimos a Spyce, un restaurante en donde unos cocineros robots os van a maravillar!!

Un restaurante de Boston llamado Spyce, es controlado por Robots cocineros

Lograr que una cocina sea competente como en tiempos de confección de los platos como en el consumo de los ingredientes es sin duda una ardua actividad que, hasta la fecha, muy pocos restaurantes pueden jactarse de que lo hayan logrado. Spyce es un restaurante que ha asumido el reto de lograrlo y para ello ha instalado siete robots con aspecto de olla.

El restaurante se encuentra en la ciudad de Boston, en Estados Unidos, y fue inaugurado en mayo del 2018 con el propósito de ofrecer a los consumidores platos de comida saludables a un precio barato. Los creadores de la iniciativa son cuatro jóvenes ingenieros del prestigioso MIT, de nombre Luke Schlueter, Kale Rogers, Braden Knight y Michael Farid.

Para desarrollar su proyecto, en la que buscaban asentar la tecnología como epicentro de su restaurante, sugirieron introducir robots con los que automatizar el proceso de cocinado. Para elaborar las comidas y crear menús que fuesen modernos y saludables, contaron con la inestimable contribución de Danield Boulud, un conocido chef premiado con tres estrellas Michelín.

El restaurante ha propuesto una serie de platos que se caracterizan por su variedad, entre los que destaca la comida asiática o mediterránea, aunque también tienes la posibilidad de seleccionar entre platos sin gluten u orientados a veganos.

El proceso de selección de un menú se encuentra totalmente automatizado y es muy sencillo. Lo realizas entrando en una aplicación desde una Tablet que tienes a tu disposición. Al estar automatizado, el pedido es lanzado directamente a la cocina, en donde hay dos empleados que se dedican a sacar los ingredientes de la nevera.

Esta comida se añade automáticamente en diferentes sartenes wok con forma de olla que cocinan a 230-232 grados siguiendo un curso que dura tres minutos para que seguido la comida sea presentada a tu antojo con cilantro y lista para entregar al cliente.

Este estricto y totalmente automatizado proceso garantiza que desde que pides el pedido, la comida la tengas servida en un bol en menos de diez minutos. Acto seguido los robots del restaurante realizan una autolimpieza para empezar a cocinar el siguiente menú. Un aspecto de gran interés para el comensal es que, cocinar platos de manera automatizada repercute directamente en el precio de la comida. Haber reducido el volumen de comida tirada, ganar en la eficiencia de la gestión del servicio y la rapidez en su elaboración, permite a Spyce tener platos de comida saludable a un precio alrededor de los 7.50 y los 8 dólares.

Robots en el restaurante Fly Zoo de Alibaba

Robots en el restaurante Fly Zoo de Alibaba

En todo el mundo, la robótica y las aplicaciones inteligentes nos está obsequiando con ocurrentes y novedosas aplicaciones que sin duda, hasta hace bien poco, sólo tenían cabida en unas pocas mentes privilegiadas.

Alibaba, el gigante de ventas asiático dirigido por Jack Ma, ha creado en Hangzhou, en la costa oriental de China, un hotel inteligente de nombre Fly Zoo. Este hotel tiene de siete tipos de habitaciones temáticas, pero indudablemente no son ellas las protagonistas que más relucen en este especial hotel.

¿En qué se diferencia el hotel Fly Zoo?

El desarrollo del Internet of Things, la IA y la automatización de los procesos, ha tolerado que este sueño se haya materializado creando un innovador hotel. Merced a las tecnologías inteligentes, podemos escoger desde el celular la habitación que deseemos o bien realizar el check-in en el lobby a través de reconocimiento facial, dispositivo que se encuentra conectado con el software de seguridad nacional.

Otra de las innovaciones es que las puertas de las habitaciones se abren por reconocimiento facial, tecnología que asimismo es utilizada a la hora de cobrarte lo que consumes en la cafetería o bien restaurante.

Un robot de restaurante te acompañara a lo largo de tu hospedaje en el hotel, muy afín en sus peculiaridades y servicios prestados con otros existentes en el mismo sector, como es el robot Savioke.

Wan Qun, director del proyecto Alibaba Fly Zoo Hotel, nos ha señalado que este tipo de aplicación inteligente “ha logrado que sea 1,5 veces más eficiente que otros hoteles de sus capacidades debido con perfección de su gestión, además de reducir los trabajos repetitivos entre su personal”.

La interacción con los clientes del servicio está delegada en “Tmall Genie”, que es el software de Inteligencia Artificial fabricado por Alibaba. Con él los clientes pueden interactuar, ya sea para realizar una consulta, hacer un pedido o la compra de un artículo en concreto.

El hotel dispone de 290 habitaciones, y en él solamente trabajan 7 personas dedicadas a las tareas de mantenimiento y de limpieza, al paso que el resto del servicio está formado por aplicaciones inteligentes.

La cadena hotelera pone a disposición de los clientes un gimnasio y un salón futurista que asegura a los clientes una experiencia visual irrepetible, aparte de tramas que se adaptan a sus particularidades.

Los gigantes tecnológicos se decantan por el ámbito hotelero. Alibaba no es la única compañía que ha puesto su punto de mira en este sector. Otras empresas como JD.com o bien Baidu, está última asociada con Intercontinental Hotels Group, están prestos a especializarse en vender mobiliario específico de hoteles o implantar dispositivos inteligentes con los que innovar en dicho sector.

RESTAURANTE CHINO FULIHUA DE MADRID PRESENTA A SUS ROBOTS

Restaurante robótico en Madrid Fulihua con robots camareros

Hoy hacemos turismo en la capital. Madrid, distrito de Vicálvaro, específicamente en el barrio Valdebernardo. Ahí se encuentra el Fulihua, un restaurante de comida china que cuenta con más de 20 años de antigüedad en este barrio. En la actualidad se ha convertido en el más frecuentado, gracias al nuevo miembro que se ha incorporado recientemente a su plantilla… Y, es que… el nuevo es un robot.

“Que aproveche, cariño” dice a los clientes su robot camarero

La dueña y directora de este restaurante con robots, Keke Luo Zhao, explicó que decidió comprar un robot para que pudiera ayudar en el servicio a sus empleados y a ella misma.

El robot lo compró por un precio de 5 mil euros, hace menos de dos meses. Sus movimientos los realiza por medio de un imán conectado por el suelo.

El robot camarero acude a la mesa con los platos que primeramente se han pedido y luego le dice al cliente de manera educada “Que aproveche cariño”. Y si alguien se le cruza mientras está en su camino a servir e interrumpe su paso le suelta un: “¿Me deja pasar, por favor?”.

Este robot trabaja únicamente de lunes a jueves, ya que el restaurante es un poco pequeño y limitado de espacio. Keke Luo Zhao asegura que ha notado una mayor afluencia en el restaurante desde que el robot camarero presta servicio.

Además, muchos padres acuden con sus hijos los cuales se quedan asombrados. La dueña del restaurante cree que, en el futuro, las personas pueden ser sustituidas por robots como, por ejemplo, en algunos hoteles de China, donde este fenómeno está más desarrollado; pero ella afirma que esto no debe suponerse como algo negativo sino al contrario. Se debe ver como una ayuda que puede ofrecer la nueva tecnología a los humanos.

RESTAURANTE ROBÓTICO AMAZONIA CHIC TIENE AL ROBOT CAMARERO CACAHUETE

El restaurante robótico Amazonia Chic de Madrid tiene a robots camarero llamado Cacahuete

La robótica ya se está mezclándose poco a poco con el sector gastronómico, por primera vez en España los clientes serán atendidos por robots camareros. Quizá en el futuro los robots también podrán cocinar.

Shangri-La es un grupo chino de restauración y el responsable de conseguir la primera licencia en Europa, específicamente para España, y con ello poder traer los robots camarero. Causando una gran sensación entre los clientes, en los dos restaurantes ‘’Amazonia Chic” de Madrid, estos particulares robots ya se encuentran operativos con la promesa de ofrecerle al cliente una experiencia increíble.

Robot Cacahuete en Amazonia Chic

Si tuvieseis que “bautizar” a un robot camarero, ¿qué nombre le pondríais? A estos camareros robóticos les han llamado “Cacahuete” o “Peanut”, en inglés.

Los robots fueron construidos y diseñados por la empresa china Keenon Robotics y fueron pensados con la idea de facilitar el servicio. Estos pequeños amigos llevarán la comida desde la cocina hasta la mesa de cada cliente y luego recogerán los platos sucios, permitiendo así aligerar la carga de trabajo de la plantilla y que éstos puedan mejorar la atención al cliente.

Características del robot Cacahuete

Al acercarse a la mesa, Cacahuete se presenta con un mensaje de voz infantil “Hola, vengo a traer tu menú y después acaríciame la cabeza para que pueda seguir trabajando. ¡Qué aproveche!”.

Por supuesto, dicha frase se encuentra pregrabada en el robot y de fondo se puede escuchar el “Canon” de Pachelbel. Cacahuete puede cargar hasta 30 kilos de comida y se encuentra disponible en varios colores para que pueda combinar con los colores representativos de cada local.

Una vez servido el menú, Cacahuete regresará a la cocina a por más platos o acudirá a atender a otras mesas.

Para moverse entre las mesas del local, los robots cuentan con unos sensores ubicados en el techo, que marcan el recorrido a seguir y la zona de parada y recarga. Miden 1,20 cm de altura y con su batería autónoma pueden trabajar durante 8 horas continuas, llegando a ser de 100 las horas en espera. También tienen la habilidad de detectar cuando están a punto de agotar su batería para ir a la zona de recarga ellos solos.

Otros restaurante con robots de Shangri-La

El Grupo Shangri-La ha apostado por la innovación y la tecnología digital para mejorar la experiencia con los clientes de sus restaurantes. Y lo cierto es que los resultados no podrían ser mejores. La respuesta por parte de los clientes es muy satisfactoria y se muestran encantados con esta nueva experiencia.

Cada vez será más común ver robots en los restaurantes, tanto en la cocina como atendiendo a la clientela o detrás de la barra de un bar. En Pekin, la cadena Haidalao HotPot se asoció con Panasonic para automatizar sus restaurantes y en la actualidad cuenta en su plantilla con robots cocineros y robots que atienden las mesas.

Si queréis verlos en directo para saber qué es la robótica de servicios, os recomendamos que reservéis cita, puesto que la llegada de los robots ha causado sensación. Dos de los robots Cacahuete están en el Amazonia Chic del centro comercial Plenilunio y el otro en el Amazonia Chic de La Vaguada. Ahora es mucho más posible soñar con un mundo donde los robots y los humanos puedan convivir en paz y comer a gusto.